Nuestros programas

lunes

¿Y el rock apá?


Nací a finales de los setenta, así que crecí aún en medio de cintas de casette y olor al plástico nuevo de los viniles. De niño cantaba a Kiss y Michael Jackson, el mundo parecía más grande y al mismo tiempo más fascinante. Hoy siento un hueco que con los años se hace más grande; no, no se llama nostalgia, veo que los que tienen hasta 20 años menos que yo, también tienen esa sensación que no se cubre ni con las rolas de moda. Algunos de estos adolescentes hasta van y compran el mismo vinil que se hizo clásico hace 40 años, ¿buscarán teletransportarse con el objeto a una época donde todo era genuino? Tengo muchas preguntas más de este tipo pero si de algo sirven estas líneas debiese ser para aclarar la bruma en que nos metimos y esbozar razones para esta orfandad que estamos viviendo. Voy a comenzar en 1969, número hermoso ¿no? Curvas que se encuentran armónicamente así como parecía que todo encajaba y estallaba en ese año. El rock and roll ya tenía una década y los sesenta cerraban con una especie de salvajismo, frenesí sexual y ganas de cambiar al mundo. Lo negro se había fundido perfectamente con lo blanco, una generación completa sentía que podía comenzar una revolución con el rock como estandarte. El sistema se tambaleaba en su cimiento social, el más sensible, no había rival político a quien satanizar, la nueva fuerza trabajadora era pensante y sensible, ya no querían ir a la guerra, sólo buscaban el reino de una dualidad, muy sencilla, con dos dedos levantados en lo alto ¡amor y paz! Así dimos el brinco a los setenta, como un salto al vacío con los ojos cerrados sin saber si el muro se derribaría o moriríamos en el intento. Pero las primeras bajas vinieron pronto y comenzaron a habitar el club de los 27, Morrison, Hendrix y Joplin cruzaron la década tan sólo para dejar sus cuerpos pasados de cucharadas. Ahí nació en verdad el sospechosismo y las jocosas teorías conspirativas, porque “alguien” parecía haber planeado el fin de la revolución sexoroquepacifista dejando por ahí algunas sustancias tentadoras. Y es que la cannabis y los alucinógenos en su esencia terrenal conducían el viaje a una expansión de la conciencia, no lo desviaban, lo profundizaban a lo interno, a la relación del espíritu con la noción de la tierra como madre. En cambio, las drogas sintéticas produjeron viajes artificiales (así como el internet ahora) incontrolables, autodestructivos de toda conciencia del ser con la tierra, atasque masoquista, placer de sentirse Dios y cadáver, y al final: vacío sólo vacío. El grito beligerante se destiló en moda conveniente, producto de aparador con todo y su información nutrimental. Aunque el punk siguió dando guerra, la anarquía sólo se desató en el individuo y las muertes de las estrellas de rock se hicieron tan cotidianas como los programas de variedades con playback. Mientras tanto, en Mexicalpan no pasaba nada y apenas a los más acomodados les llegaban aires de vanguardia que se hacía más inofensiva al traducirse. Se habla de Avándaro como un mito, pero seamos serios, no fue Woodstock, fue más parecido al Vive que a otra cosa. Neofitos y oportunistas pretenciosos se vuelven avandaristas para crear cientos de documentales en busca del hilo negro del nacimiento de nuestro rock, algo así como nuestro Niño Pá. Sin embargo, lo que dejó el festival de rock y ruedas será motivo de la siguiente entrega, como dicen nuestras compañeras de Art Riot, no se sienta especialmente ofendido, aquí se discrimina a todos por igual. ¿Y el rock apá?

viernes

Inspector XX













El pasado 20 de Enero, se realizó la conferencia de prensa  por la celebración de los 20 años de trayectoria de Inspector que se llevará a cabo en el PEPSI CENTER WTC el próximo 06 de Febrero; teniendo como invitados a Los Victorios, Sekta Core y Skapital Sound.

Esto lo hicieron motivados por el cariño que la gente de la Ciudad de México les tiene ya que su celebración la habían realizado en el 2015 teniendo como sede su natal Monterrey.
Pasando por buenos y malos momentos, esta banda regiomontana sigue firme con lo que hace y lo que quiere.
“Es difícil, pero no imposible”, menciono Big Javy, vocalista de la banda.  A pesar de que actualmente existen muchas mezclas de géneros musicales, ellos no pretenden cambiar el estilo que han creado,  pero tomando en cuenta siempre a sus seguidores, que  los han apoyado, y agradecidos con ellos, prometen sorpresas para esta celebración.
Podremos disfrutar desde canciones que vienen en el disco BLANCO Y NEGRO, hasta las canciones más recientes, como BUSCO  AMOR.
Inspector, en este 2016 viene con planes para grabar un DVD del nuevo disco, visitar Colombia y con ganas de sacar un disco en vinilo.
Para los norteños, la escena del SKA está muy viva en México, ya que las bandas de este país, son de gran apoyo para las extranjeras, debido a que contamos con diversos espacios para poder realizar conciertos.
Finalizando la conferencia, mencionaron que aún sienten nervios al subir a un escenario a tocar, a pesar de tanto tiempo y tantos lugares; la diferencia es que ahora cada canción les recuerda alguna vivencia.
Antes de salir, Big Javi se despidió con su ya clásico “¡Y que Viva, el SKA, Mexicano!”
Después de un largo camino de 20 años, cientos de conciertos alrededor de México la banda cuenta con 2 demos y 7 álbumes de estudio, además de ser de las bandas más  representativas del género.

Los boletos estarán disponibles en Preventa exclusiva para Tarjetas de Crédito y Débito Scotiabank: 12, 13 y 14 de noviembre y en venta general a partir del 15 de noviembre a través del    Sistema Ticketmaster y en las taquillas del Pepsi Center WTC.

martes

STAR O NO STAR


Tal vez más del 1% de la población no ha visto Star Wars y seguramente más del 1% está harto de ver durante meses, días y en las últimas horas el bombardeo de información sobre esta saga. No puedo ser completamente objetivo ya que he sido fan desde hace tres décadas pero intentaré ser lo más ecuánime en estas líneas. Comenzaré diciendo que el tiempo ya pasó, los setenta, los ochenta, el rock and roll, el new wave, todo murió, no hay más. Entonces me pregunto si acaso esta reacción desmesurada de treintones, cuarentones, cincuentones por esta serie de batallas espaciales no tiene que ver más con el anhelo de ese pasado glorioso donde las emociones eran puras y genuinas. El éxito de nuestra sociedad post capitalista resultó estar vacío y realmente nuestra vida es amarga llena de la misma política dictatorial de los setenta, crearon al héroe Godínez pero parece que él preferiría ser granjero que se convierte en Jedi y así escapar de su vida contada de 9 a 6. Venimos escuchando una y otra vez de los recuerdos de aquellos niños que a finales de los setenta entraron a una sala de cine y su vida fue conmovida con este espectáculo audiovisual que no tenía ningún antecedente parecido. Existieron las matinés con la fantasía rudimentaria del cine de piratas, Flash Gordon y cosas por el estilo pero nadie había retratado una realidad en una galaxia muy pero muy lejana. Ese joven anti-sistema apellidado Lucas lo logró, rompió el esquema y la historia, sus personajes, la fuerza de héroes y villanos se volvieron leyendas, símbolos de la cultura popular que lo mismo conviven en una caja de cereal que en juguetes o ropa. El tiempo pasó y el brillante joven creó un nuevo imperio, intentó continuar la leyenda y para entonces las legiones de fanáticos eran tan vastas que siguieron alimentando la expectación, la ilusa sensación de que todo es verdad en algún lugar del universo. El genio se hizo viejo y vendió su imperio a otro mayor, el más grande de esta galaxia para que continuarán lo que él ya no soportaba seguir arruinando. Sin embargo, como he escrito antes, vivimos tiempos donde la inocencia ya no existe ergo estamos ante un producto de mercado a punto de ser lanzado para que sea adorado como la nueva biblia multimedia. Un director fanático, amante del truco y curtido en la pantalla chica fue el designado por el imperio para escribir el nuevo texto sagrado, muchos le damos el beneficio de la duda pero ciertamente lo rodearon de artistas probados que no pueden hacer su trabajo menos que excelente. En fin, estoy a unas horas de sentarme en esa butaca a leer esa nueva piedra, consciente de que puede ser un panfleto, un engaño o sólo una historia a modo de satisfacernos como consumidores y así firmar el contrato para seguir vaciando nuestra billetera al infinito. Partiendo entonces de la no inocencia todo queda claro y no valdría la pena escribir esta diatriba pero apenas ayer algo me hizo sentir que la nostalgia convertida en melancolía puede tener un propósito. Buscando en la radio citadina que también está muerta, la única opción fue una de clásicos de rock en inglés, entre esos lugares comunes llenos de melcocha sonaron unas tres canciones que de pronto, inusitadamente me tocaron de una manera nueva. Será quizá una señal de que me estoy volviendo viejo pero sentí que efectivamente ya toda esa música murió en la frescura de su tiempo pero nuestros tercos corazones pueden revivir ciertas sensaciones cuando todo eso era nuevo. Así que eso pasa con esta locura llamada Star Wars, murió su frescura y originalidad en el tiempo donde en verdad rompió algo y despertó nuestra imaginación, pero nuestras generaciones son muy necias y fiel al comportamiento cíclico de la historia queremos asistir no al tercero, ni quinto, al séptimo despertar de la fuerza. 
Escépticos, anti-sistémicos y fanáticos ortodoxos, en unas horas sabremos si lo que dice el corazón se lo han dictado o si la matiné funcionó y el entretenimiento aún puede ser inteligente para niños y adulniños, de lo que estoy seguro es que habrá diversión, que la fuerza los acompañe.


Reggae en la carpa Astros con Lumumba


El pasado 28 de Noviembre, Trotamusic estuvo presente en la  Carpa Astros para presenciar a una de las bandas de reggae más queridas de México, Lumumba.
Para iniciar el evento Los Chilangos deleitaron y dieron la bienvenida al público que poco a poco fue llegando al recinto; canciones como “Nuevo Amanecer” y “Gigante” empezaron a poner el ambiente. Natty Congo Crew Official dio un espectáculo memorable con su música, prendiendo el Reggae Night, el público no paraba de bailar y gritar deseando con ansias ver a su banda favorita.
Alrededor de las 10:00 de la noche Fidel Nadal, Pablo Molina y Amilcar Nadal hicieron presencia en el escenario con "Acá estamos", recibidos por su público con emoción, bailando y cantando el repertorio que Lumumba tenía preparado para esa noche, que sin duda a más de uno dejo satisfecho. Canciones como "Quiero que Saltes", "Pusilánime", "En la Jungla", "Si Llueve", "La Vida es algo Serio" entre otras, hicieron bailar y corear a los fans. Con más de hora y media de concierto Lumumba se despide con la rola más pedida de la noche: "Señorita".
Terminando el evento Fidel Nadal se quedó a convivir un rato con los asistentes que no perdieron la oportunidad en tomarse la foto del recuerdo. Sin duda ver a Lumumba en vivo es una experiencia inolvidable para los amantes del Reggae Latinoamericano.


Reporto para Trotamusic de  Ciudad Radio; Alfredo Vargas.


Enfermos de festivalitis

Hordas humanas caminan cual zombies en busca de algo para su espíritu...
Nos inyectaron una enfermedad artificial: la "festivalitis", hoy somos como la Venecia renacentista donde todo el año había carnaval. La diferencia es que no estamos festejando la cultura parece que sólo asistimos a la canonización del consumo por el consumo. Y lo triste y que motiva estas palabras es que sí es real la efervescencia de nuevos artistas pero no todos hemos estado a la altura de crear sus espacios de expresión. Hace tanto que ni un equipo de fútbol, ni una gran banda de rock logra paralizar una ciudad con el eco de una esperanza genuina. Vivimos en la era de la no inocencia, entonces parece que la masividad ya no avanza hacia lo que le sorprenda o menos aún que le llene de emociones. Esto de la virtualidad y lo viral son sólo levadura para crear fiestas huecas, festivales de nombre cool, concepto y diseño vintage para que todos compren la marca y se autoetiqueten con ella. Bandas que cancelan y otras canceladas, retrasos, venta pobre, poco o nulo respeto por el artista que con sus propios medios pisa un escenario. Nombres en el año han sobrado que si en Izcalli, Ajusto, Cervantino y que si los autonombrados "colectivos" que gustan de cobrar a diestra y siniestra el derecho a tocar, el backline, la luz, el agua, el gas y hasta el aire. El mundo se debate entre los imperios llorando porque son atacados por hormigas terroristas y nuestras comunas atrapadas en los tiempos de festejar el vacío. Nadie se salva, ricos jugando a producir festivales, gobiernos maquillando elefantes para verse comprometidos con la cultura, hasta universidades con pánico a llevar rock que inunde islas. Ahora se erige un monumento a convertirse en Godínez y aguardar al dios de la quincena para endeudarse con el amo de todos los boletos de todos los recintos posibles. Pregunto yo ¿tiene caso ver a cientos de bandas de la "nueva escena" para estarse sacando selfies y decir que está increíble la experiencia (espacio para patrocinador) porque está en el top del trend?. Ya habrían bastado esos 43 para salir como en el 68 y romper barricadas para gritar que hoy lo que se necesita es justicia, tolerancia y real diversidad cultural. Somos tan desunidos que preferimos hacer "la bola" y caminar como zombies en esta masa sin propósito más que consumir festivales. Nosotros en pleno uso de esta alternativa de comunicación no les inyectaremos más de lo mismo así que como en el pasado avanzaremos en caravana, estamos por generar nueva luz para estas voces que quieren ser escuchadas. Pronto Ciudad Radio encenderá un quinqué para iluminar de arte a México. 

viernes

Avanzar al pasado

En los ochenta regresamos al futuro y parece que en 2015 avanzaremos al pasado. La ahora película de culto "Back to the future" de Robert Zemeckis ha tenido un hondo eco en muchas generaciones no sólo por sus revelaciones casi proféticas sino por un recuerdo también sonoro, tan fuerte como el rock and roll. Una escena de la película envía el Delorean, la máquina del tiempo ochentera, a una fecha en especial: 22 de noviembre de 2015 a las 6 de la tarde. Así que 30 años después del estreno de la cinta vamos a ser testigos del futuro en una presentación estelar de la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Eric Ochsner con la música original compuesta por Alan Silvestri. Los fanáticos originales y nuevos revivirán las escenas de la película en una pantalla de alta definición y además con un regalo especial: veinte minutos adicionales compuestos por el propio Silvestri para celebrar los 30 años de Volver al Futuro. Así que la cita ya la conocen el domingo 22 de noviembre a las 6 de la tarde en la Arena Ciudad de México, avancemos a nuestro pasado favorito en compañía de Marty McFly, Doc y su Delorean, una de esas historias que ahora resultan hasta llenas de inocencia y candor para los tiempos que sufrimos, quedan todos cordialmente invitados. Entradas en superboletos.com y taquillas de la Arena.

jueves

Luces de la Ciudad

El lenguaje de la luz rebasará los límites de la imaginación a lo largo de cuatro noches que engalanarán el Centro Histórico de la Ciudad De México, convirtiendo las áreas públicas en un espacio cultural iluminado por creaciones de artistas nacionales e internacionales con intervenciones como mapping, proyecciones, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, velas, fuego, cine y música.

El jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, anunció dicho festival como único en el continente americano, logrando éste renombre gracias a la colaboración y alianza con distintas instituciones y empresas que en conjunto dan como resultado el Festival Internacional de las Luces México 2015 (FILUX) que ofrecerá espectáculos y actividades gratuitas, además de una convocatoria para artistas locales donde podrán proyectar su obra e interactuar con los 25 artistas internacionales y 30 artistas nacionales, así como la creación del 2° Foro Internacional de la Luz destinado a la formación de audiencias consolidando vínculos entre artistas y expertos en el tema. 

Desde las 19:30 hasta las 24:00 hrs. se podrá apreciar éste festival que cuenta con 15 sedes que abarcarán una ruta diseñada para lograr la cobertura total de las intervenciones artísticas.

Horarios, ruta y sedes en www.filux.info

Reportó para Ciudad Radio Borboleta.