Nuestros programas

lunes

Los Ojos Rojos de Kchiporros


El pasado sábado 14 de mayo Trotamusic estuvo presente en la Carpa Astros para evidenciar lo que fue una gran fiesta al estilo de Kchiporros.La banda guaraní se hizo presente una vez más en México, ahora en su gira #LosOjosRojosTour finalizando la presentación de su quinto material discográfico que lleva por nombre "Siente el movimiento".
Con un show completamente nuevo los paraguayos sorprendieron a sus seguidores, interpretando lo mejor de su trayectoria, "La Lamparita", fue la elegida por la agrupación para darle la bienvenida a los asistentes que durante la noche no paro de gritar, saltar y corear cada uno de los temas que conformaron el setlist.
Cumbia, Reggae, Rock y Ska en su máxima expresión se hicieron presentes durante la noche, "volver a nacer" con su clásico intro del cuarteto de Liverpool "Strawberry Fields Forever" fue la más coreada de la noche, "El Salto Mortal", "Sistema Solar", "Estilo Mexicano" y "Ana Lucia" no podían faltar.
"Los Ojos Rojos" fue el tema de despedida, Roberto "Chirola" vocalista de la banda agradeció al público presente y recalco su agradecimiento con México y sobre todo a Pepe Lobo quien les abrió las puertas por primera vez en tierra azteca al distribuir su música en el famoso "chopo".
Los originarios de Asunción prometen regresar para festejar sus 10 años de trayectoria.
Reportó para Trotamusic de Ciudad Radio: Alfredo Vargas.





Reggae & Roll en la Carpa Astros


El pasado 13 de mayo, se dieron cita en la Carpa Astros, al sur de la Ciudad de México los fans de la banda chilena Gondwana quienes desde temprano ya hacían fila afuera del circo para poder estar cerca del escenario.
Fue alrededor de las 8:30 pm cuando salió al escenario la banda mexicana de reggae, Antidoping quienes fueron los encargados de calentar motores para la que sería una noche llena de buena vibra, interpretando sus grandes éxitos, de inicio a fin la gente no dejo de bailar y cantar cada una de las canciones que interpretaron, hay que recalcar que en el evento también los pequeños estaban gozando del buen reggae ya que fue un concierto para todas las edades.
Y por fin, cerca de las 10:00 pm salieron a escena los integrantes de Gondwana, quienes enloquecieron a todo el público que ya los esperaba desde temprano, la banda chilena interpreto parte de sus grandes éxitos como, verde amarillo y rojo, dime, aire de jah, nuestros sueños, armonía de amor, y hasta hubo un momento memorable cuando un fan subió y después de unas palabras de amor le propuso matrimonio a su novia, el ambiente era puro amor y buena vibra, fue así como se vivió este gran concierto en la presentación de Gondwana en la Carpa Astros.


Cobertura Lobito Roots para Trotamusic de Ciudad Radio.



miércoles

Bazar Roma-Condesa Health edition



Ciudad Radio estuvo presente en la conferencia-inauguración de lo que será el Bazar Roma Condesa, la rueda de prensa se llevó a cabo en el bar-restaurante "George II Gastropub" donde se dieron cita los organizadores, talento musical, propuestas emergentes en tecnología y patrocinadores, para dar detalles de esta gran iniciativa que impulsa proyectos interesantes.La encargada de cortar el listón fue la cantante rusa Liya Bespalova y los argentinos Trial x amenizaron la noche con su Jazz-Rock Fusión, invitando a toda la gente a que sea parte de este gran Bazar Roma Condesa que tendrá lugar en Indie Rocks ubicado en la calle de Zacatecas #39 en la Colonia Roma este próximo 7 y 8 de Mayo de 12:00 a 6:00, en esta edición podrás encontrar, servicios y productos dedicados al cuidado de la salud, belleza y medio ambiente. Además encontraras diseño de ropa, accesorios, salud, belleza, zapatos, objetos, pintura, escultura, ilustración, artesanías, arte-objeto, diseño-glam, gastronomía, música, deportes y firma de Autógrafos de distintas bandas como, Salón Victoria, La Matatena, Anabanta, Los Frankys y muchos más.  

Ciudad Radio y RomaCondesa generan una sinergia importante ya que persiguen los mismos objetivos brindar a su público el mejor contenido en Música, Arte y Cultura. Estén pendientes de nuestras próximas coberturas y eventos juntos.





martes

Un cuarto de siglo a la orilla


Por Itzel Carreño
La colección A la orilla del viento cumple 25 años de vida y el Fondo de Cultura Económica quiere que todos formen parte de esta celebración, para ello presentaron un programa de actividades que incluye la participación de autores, ilustradores, niños, público en general y a todo el país.
Son más de cien actividades que se llevarán a cabo a lo largo de este año, para las cuales colaboran con diversas instituciones. Entre las cuales desataca la Dirección General de Publicaciones (DGP) de la Secretaría de Cultura federal, con una coedición de uno de los cuentos del primer libro que dio inicio a esta colección: “El pozo de los ratones y otros cuentos al calor del fogón”, en una edición bilingüe español-náhuatl.
La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), Papalote Museo del Niño, el Goethe-Institut Mexiko, donde se realizarán presentaciones de libros, talleres, convivencias y firmas de libros con autores e ilustradores. Funciones de cuentacuentos y mesas de reflexión con autores e ilustradores de la colección alrededor de los 25 años de A la Orilla del Viento.
Presencia con estas actividades en: Feria del libro de Tijuana, Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Xalapa, Feria Internacional del Libro del Zócalo, Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, FILIJ. Feria Internacional del Libro de Guadalajara y Feria Internacional del Libro de Chile, Festival Internacional Cervantino.
Impresión de 10 millones de boletos conmemorativos de la Unidad de Cultura del Sistema de Transporte Colectivo Metro. El boleto saldrá a la venta el lunes 7 de noviembre.

El 25 aniversario es motivo de celebración, de una colección que consolidó una industria literaria infantil; que ha sido escuela de escritores, ilustradores y cuentacuentos. A la orilla del viento creó para los niños un universo de posibilidades, aventuras, sueños, personajes, y un amor por los libros para toda la vida. 


miércoles

Una fiesta que late en el corazón


El pasado 5 de Marzo Trotamusic estuvo presente en el Heart Beat Festival, que a pesar de ser su segunda edición se ha convertido en uno de los más importantes de reggae a nivel Latinoamérica, con sede en Guadalajara, Jalisco (México).
Con el slogan, “México necesita paz, México necesita reggae”, amantes del género se dieron cita en la Concha Acústica del parque Agua Azul, dando el banderazo de inicio en punto de las 2:00 pm, Jess I en los controles mezclando y poniendo en ambiente el lugar, dando paso a la primer banda en el escenario Viento Roots desde Monterrey reventando el lugar con sus rolas, amenizando los intermedios entre bandas Jess I, Dub Iration y desde Reino Unido, Zion Train; El talento local no pudo faltar, bandas como La Yaga y Monte Bong, anfitriones, que por cierto festejaron sus 15 años de trayectoria, fueron los encargados de presentar a las bandas extranjeras.
En punto de las 6:00 de la tarde, Nonpalidece hizo presencia en el escenario con su peculiar reggae lover, los argentinos hicieron cantar a los más de 6 mil asistentes que se congregaron en el recinto tapatío, canciones como “La Flor”, “Activistas” y “Tu presencia” no pudieron faltar.
Llegando la noche y encendiendo las almas la New York Ska-Jazz Ensamble,  con su clásica combinación, puso a bailar a todos los presentes con “Take 5”,  dejando el terreno listo para la presentación del jamaiquino, Don Carlos, una institución en el reggae internacional, emocionando a más de uno con su Reggae Roots.
Para cerrar con broche de oro y por primera vez en México, la agrupación Francesa Dub Incorporation toma el escenario, al mismo tiempo que se escuchan las ovaciones del público, que con ansias los esperaban, “Viva México Cabrones”,  fue la bienvenida de la banda que durante más de una hora mantuvo a todos los amantes del reggae atentos con cada tema interpretado por los franceses.

Con aplausos, gritos y otros disfrutando el último porro de la noche, el público asistente se retiró satisfecho y especulando las nuevas sorpresas que traerá el próximo Heart Beat Festival 2017.






lunes

¿Y el rock apá?


Nací a finales de los setenta, así que crecí aún en medio de cintas de casette y olor al plástico nuevo de los viniles. De niño cantaba a Kiss y Michael Jackson, el mundo parecía más grande y al mismo tiempo más fascinante. Hoy siento un hueco que con los años se hace más grande; no, no se llama nostalgia, veo que los que tienen hasta 20 años menos que yo, también tienen esa sensación que no se cubre ni con las rolas de moda. Algunos de estos adolescentes hasta van y compran el mismo vinil que se hizo clásico hace 40 años, ¿buscarán teletransportarse con el objeto a una época donde todo era genuino? Tengo muchas preguntas más de este tipo pero si de algo sirven estas líneas debiese ser para aclarar la bruma en que nos metimos y esbozar razones para esta orfandad que estamos viviendo. Voy a comenzar en 1969, número hermoso ¿no? Curvas que se encuentran armónicamente así como parecía que todo encajaba y estallaba en ese año. El rock and roll ya tenía una década y los sesenta cerraban con una especie de salvajismo, frenesí sexual y ganas de cambiar al mundo. Lo negro se había fundido perfectamente con lo blanco, una generación completa sentía que podía comenzar una revolución con el rock como estandarte. El sistema se tambaleaba en su cimiento social, el más sensible, no había rival político a quien satanizar, la nueva fuerza trabajadora era pensante y sensible, ya no querían ir a la guerra, sólo buscaban el reino de una dualidad, muy sencilla, con dos dedos levantados en lo alto ¡amor y paz! Así dimos el brinco a los setenta, como un salto al vacío con los ojos cerrados sin saber si el muro se derribaría o moriríamos en el intento. Pero las primeras bajas vinieron pronto y comenzaron a habitar el club de los 27, Morrison, Hendrix y Joplin cruzaron la década tan sólo para dejar sus cuerpos pasados de cucharadas. Ahí nació en verdad el sospechosismo y las jocosas teorías conspirativas, porque “alguien” parecía haber planeado el fin de la revolución sexoroquepacifista dejando por ahí algunas sustancias tentadoras. Y es que la cannabis y los alucinógenos en su esencia terrenal conducían el viaje a una expansión de la conciencia, no lo desviaban, lo profundizaban a lo interno, a la relación del espíritu con la noción de la tierra como madre. En cambio, las drogas sintéticas produjeron viajes artificiales (así como el internet ahora) incontrolables, autodestructivos de toda conciencia del ser con la tierra, atasque masoquista, placer de sentirse Dios y cadáver, y al final: vacío sólo vacío. El grito beligerante se destiló en moda conveniente, producto de aparador con todo y su información nutrimental. Aunque el punk siguió dando guerra, la anarquía sólo se desató en el individuo y las muertes de las estrellas de rock se hicieron tan cotidianas como los programas de variedades con playback. Mientras tanto, en Mexicalpan no pasaba nada y apenas a los más acomodados les llegaban aires de vanguardia que se hacía más inofensiva al traducirse. Se habla de Avándaro como un mito, pero seamos serios, no fue Woodstock, fue más parecido al Vive que a otra cosa. Neofitos y oportunistas pretenciosos se vuelven avandaristas para crear cientos de documentales en busca del hilo negro del nacimiento de nuestro rock, algo así como nuestro Niño Pá. Sin embargo, lo que dejó el festival de rock y ruedas será motivo de la siguiente entrega, como dicen nuestras compañeras de Art Riot, no se sienta especialmente ofendido, aquí se discrimina a todos por igual. ¿Y el rock apá?

viernes

Inspector XX













El pasado 20 de Enero, se realizó la conferencia de prensa  por la celebración de los 20 años de trayectoria de Inspector que se llevará a cabo en el PEPSI CENTER WTC el próximo 06 de Febrero; teniendo como invitados a Los Victorios, Sekta Core y Skapital Sound.

Esto lo hicieron motivados por el cariño que la gente de la Ciudad de México les tiene ya que su celebración la habían realizado en el 2015 teniendo como sede su natal Monterrey.
Pasando por buenos y malos momentos, esta banda regiomontana sigue firme con lo que hace y lo que quiere.
“Es difícil, pero no imposible”, menciono Big Javy, vocalista de la banda.  A pesar de que actualmente existen muchas mezclas de géneros musicales, ellos no pretenden cambiar el estilo que han creado,  pero tomando en cuenta siempre a sus seguidores, que  los han apoyado, y agradecidos con ellos, prometen sorpresas para esta celebración.
Podremos disfrutar desde canciones que vienen en el disco BLANCO Y NEGRO, hasta las canciones más recientes, como BUSCO  AMOR.
Inspector, en este 2016 viene con planes para grabar un DVD del nuevo disco, visitar Colombia y con ganas de sacar un disco en vinilo.
Para los norteños, la escena del SKA está muy viva en México, ya que las bandas de este país, son de gran apoyo para las extranjeras, debido a que contamos con diversos espacios para poder realizar conciertos.
Finalizando la conferencia, mencionaron que aún sienten nervios al subir a un escenario a tocar, a pesar de tanto tiempo y tantos lugares; la diferencia es que ahora cada canción les recuerda alguna vivencia.
Antes de salir, Big Javi se despidió con su ya clásico “¡Y que Viva, el SKA, Mexicano!”
Después de un largo camino de 20 años, cientos de conciertos alrededor de México la banda cuenta con 2 demos y 7 álbumes de estudio, además de ser de las bandas más  representativas del género.

Los boletos estarán disponibles en Preventa exclusiva para Tarjetas de Crédito y Débito Scotiabank: 12, 13 y 14 de noviembre y en venta general a partir del 15 de noviembre a través del    Sistema Ticketmaster y en las taquillas del Pepsi Center WTC.